En la
escuela, desde que somos pequeños, se nos dice que las drogas hacen daño aunque
no se te explica necesariamente cuál es ese daño. Así que fácilmente puedes
pasar toda tu vida escolar con el conocimiento a medias de los daños que pueden
traer para tu salud. Es probable que llegue el día en que estés en una fiesta y
alguien te haga llegar esta pastillita que compró por ahí o saco de las
medicinas de un familiar te la ofrezca, te animes a usarla y veas que no
aparentan ser tan malas como en la escuela decían. En el momento te hizo sentir
bien y sentirse bien no está mal.
Vamos a
concentrarnos en los opioides, que es el tema que nos corresponde. Como ya
sabemos, los opioides son drogas derivadas del opio, que es un polvo obtenido
del extracto seco de la capsula de la planta Papaver somniferum que actua en los receptores opioides de nuestro
cuerpo. Su mayor efecto es la analgesia, pero también son conocidos por
producir euforia. (Fodor et. al 2014)
Ahora dirán, bueno me quitan el dolor y me hacen sentir animado, ¿qué tienen de
malo entonces?
Este
tipo de drogas tienen un amplio componente reforzante. Activan el sistema mesolímbico
y mesocortical el cual está asociado con el placer, induciendo una alta liberación
del neurotransmisor dopamina. Si dice que el placer es tan grande como pasar
por múltiples orgasmos, pero volver a alcanzar esa sensación con próximas dosis
será casi imposible. Es esa experiencia buena lo que hace que las personas continúen
el uso de la droga. Adicional a la sensación de placer la droga baja los
latidos del corazón y la respiración, lo cual puede llevar a la muerte en dosis
altas. CNN es el video a continuación da una pequeña explicación sobre el
efecto de los opioides en el cerebro.
Este
tipo de drogas tienen un amplio componente reforzante. Activan el sistema mesolímbico
y mesocortical el cual está asociado con el placer, induciendo una alta liberación
del neurotransmisor dopamina. Si dice que el placer es tan grande como pasar
por múltiples orgasmos, pero volver a alcanzar esa sensación con próximas dosis
será casi imposible. Es esa experiencia buena lo que hace que las personas continúen
el uso de la droga. Adicional a la sensación de placer la droga baja los
latidos del corazón y la respiración, lo cual puede llevar a la muerte en dosis
altas. CNN es el video a continuación da una pequeña explicación sobre el
efecto de los opioides en el cerebro.
La
tolerancia a esta droga se genera rápidamente. Tolerancia se refiere a la
reducción de los efectos de cierta droga después de un uso repetitivo, los
opioides pueden generar tolerancia cruzada con otros opioides. Esta tolerancia
es causada por varios factores. El uso continuo aumenta la razón del metabolismo
de la misma, o sea el cuerpo se libera de ella más rápidamente. También el
cerebro sufre cambios plásticos en número de receptores y a nivel fisiológico
que lleva a que el cerebro llegue a un tipo de homeostasis en presencia de la
droga. O sea que si el efecto de la droga fuese reducir los niveles de “A”, el
cerebro se adaptaría a normalmente tener mayores niveles de “A” disponible para
compensar la disminución causada por el opioide. La dependencia física ocurre a
partir de este cambio neuroadaptativo. Ahora el balance “normal” del cerebro
depende de la presencia de la droga. Cuando la persona deja de usarla y se pierde
el efecto inhibidor el sistema sobrepasa los niveles basales y se pierde esa
homeostasis adaptativa. Ahora todos esos maravillosos efectos que te tenían en
las nubes se viran y sientes lo opuesto. Dolor, irritabilidad, insomnio,
hostilidad, hipertermia, aumento en la presión cardíaca, taquicardia, etc. Estos
efectos son conocidos como retirada o síndrome de abstinencia y una forma de salir
de ellos es volviendo a usar la droga. Así que la persona ahora depende de la
droga para sentirse bien.
![]() |
Cambios neuroadaptativos en los niveles de cAMP mediante el uso de opioides propuestos por Sharma y colegas en 1975. Foto cortesía de Meyer's Psycopharmacology: Drugs, the Brain and Behavior. |
La adicción no es un juego, es una enfermedad
bastante seria. Muchas gentes entran al uso de las drogas pensando que ellos
tienen el control y lo pueden dejar cuando quiera. Pero del uso al abuso es muy
poco lo que hay que correr, y eso te puede llevar a la dependencia. Como se
puede ver en el video de CNN y en que encontraran a continuación, esto no se
limita a la heroína. Hay drogas que son recetadas por los doctores para el
alivio del dolor que usadas en exceso o por rutas de administración diferentes
a la sugerida generarán adicción. Así que ya saben, los opioides no son malos
porque eso te dicen en la escuela. Tienen efectos en tu cerebro que te pueden
hacer dependientes a ellos o llevarte a la muerte, por eso piénsalo dos veces
antes de aceptar esa “pastillita”.
________________________________________________________________________
Fodor, A., Tímár, J., & Zelena, D. (2014). Behavioral effects of perinatal opioid exposure. Life sciences, 104(1), 1-8.
Meyer, J. S., & Quenzer, L. F.
(2013). Psychopharmacology: drugs, the brain, and behavior (2nd ed.). Sunderland, Mass.: Sinauer Associates.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario